Signo de puntuación de la ironía

3

Posted by Alejo Cava | Posted in , | Posted on viernes, marzo 26, 2010

Grandes lectores y queridos amigos:

A algunos escritores franceses no les bastó con la fina prosa de su lengua y se les ocurrió la interesante y útil؟ idea de proponer un signo de puntuación para la ironía. Dicho signo es el mismo que el medieval signo percontativo utilizado para marcar frases retóricas. ¿No están familiarizados con dicho signo? No importa, tomen un signo de interrogación y gírenlo 180 grados sobre su eje vertical.




؟
Ahora bien ¿cuál sería la utilidad de dicho signo? Pues marcar intencionalmente las frases que son irónicas, sin embargo tengo dos objeciones al respecto: la primera es que marcar la ironía explícitamente de la frase ¿no sería matar la misma ironía? Justo la posibilidad de que el receptor no obtenga el mensaje es parte de la belleza de la ironía, cuando eso sucede y si la conversación es exclusiva de dos, el único que supo lo que sucedió fue el hablante, lo cual le genera un sentimiento doble de victoria y estupidez, pues sin duda logró burlarse de su adversario pero sin que nadie pueda reconocerlo. En el caso de nuestro signo de puntuación la ironía sería siempre evidente y de manera pública, no habría manera de que un escritor salga bien librado de una burla. A menos de que hiciera un trabajo de ironía tan fino que hiciera juegos complejos de ironía múltiple y simultánea.

Mi segunda objeción es que ni Platón ni Montaigne ni Lichtenberg o Kierkegaard echaron de menos un recurso de esta categoría, vaya Platón ni tenía signos de puntuación. ¿Por qué habríamos de necesitarlo nosotros? Más aún: ¿no serán tantos recursos ajenos al contenido de la escritura los que nos han perjudicado nuestro sensus ironicus? Se dice que la entonación es una parte clave para comprender un comentario irónico y sin embargo Sócrates se da a entender muy bien en los diálogos platónicos. Incluso el divino maestro se avienta varias aseveraciones irónicas, especialmente en el evangelio de Juan, por ejemplo ante un Nicodemo apantallado en Jn 3, 10 le dice: ¿tú eres maestro en Israel e ignoras estas cosas? o en 10, 31 ante una turba: ¿por cuál de las cosas buenas que he hecho por ustedes quieren apedrearme?
Incluso en nuestras vulgares conversaciones de internet contamos con algunos recursos para marcar nuestra ironía: las famosas comillas, el anglófono; "...not!" o incluso "emoticones" que expresan sentidos contrarios a lo dicho, el signo de admiración entre paréntesis (!) se usa a veces y es válido para denotar sorpresa, admiración o ironía.

Para qué necesitaríamos nosotros un signo así, si ni la grandes plumas como las citadas ni los adolescentes rabiosos han extrañado este recurso. Un posible caso donde podría usarse, es ante lectores inadvertidos, sin duda se podría ser irónico con carta de libertad, pero al precio de ser un cretino al no revelar el uso de tan particular puntuación.

Dicho todo esto, me he quedado sin momento alguno en el que el signo pudiera ser útil, quizá algún lector pudiera imaginar alguno. Momento, creo que he encontrado una excepción, un único caso en el que el signo pudiera ser útil, y es el siguiente:

El signo de puntuación irónico es una brillante propuesta, durante siglos hemos adolecido de una manera correcta para expresarnos en esos términos y millares de autores han echado de menos su aparición pues no tuvieran manera alguna de expresarse correctamente. Desde que fue inventado en el siglo XIX todas aquellas personas que no lo han utilizado se han perdido de una de las mayores contribuciones ortográficas de la historia y es indispensable que extendamos su uso a todas las escrituras del mundo؟

Jolly Rancher Green Apple Soda

1

Posted by Sebastiana | Posted in , | Posted on miércoles, marzo 24, 2010


Antes de los extraños convenios de importación de los noventa con Estados Unidos, los dulces gringos eran todo un lujo. Tienen este sabor artificial, ácido y empalagoso que te condiciona a seguir comiendo cual junkie desenfrenado. Está bien, tal vez exagero un poco, pero no pueden negar que tienen ese no sé qué que los identifica en el momento justo en que tocan las papilas gustativas.

En mis últimos años de primaria (por ahí de finales de los noventa) las pastillas jolly rancher se volvieron muy populares, había un tráfico sin control; algo que no volví a ver hasta muchos años después con las picafresas. Después de las pastillas, descubrí que también hacían paletas de los mismos sabores. Eran cuadradas, grandes y tan maravillosas como deberían ser.

Ahora, por azares del destino, llegó a mí otra presentación de estos fabulosos sabores: ¡un refresco! Así es... 591 mililitros de jolly rancher de manzana verde, sólo para mí. La verdad es que nunca se me hubiera ocurrido que existiera tal cosa. Aunque la simple idea me despertó curiosidad, creí que no soportaría tanto dulce. Me equivoqué, debo reconocerlo. Es muy dulce, sí, suficientemente ácido, sabe a las pastillas de manzana verde, pero el gas no permite que se acumule el azucar en la boca, así que puedo decir que el sabor es muy agradable, pero no completamente empalagoso.

Como pueden ver en la foto, la bebida tiene un color casi tan natural como el plástico de la botella, pero que eso no los desanime, hay momentos para lo artificial y momentos para lo natural. Siempre se puede tener lo mejor de los dos mundo.

Pulque

2

Posted by Alejo Cava | Posted in , | Posted on miércoles, marzo 17, 2010



A Toño Pardo: por mostrarme este elixir.


Maravillosa bebida de los dioses aztecas, era tan sagrada que tan solo era servida a guerreros, a los sacerdotes, ancianos y como última gracia a los destinados al sacrificio. Que otra persona lo consumiera se penaba con la muerte.

A diferencia del mezcal o el tequila no es un destilado como el aguardiente y otros aguarrases que solamente sirven para limpiar el tracto esofágico con sus esencias combustibles. Al pulque bien podría llamarse el vino de los magueyes, pues como aquel, es un fermentado, un proceso mucho más complejo y delicado que incorpora más sustancias y aromas que la simple vaporación de los insumos de la vulgar destilación.

El pulque se fermenta del jugo del corazón del maguey conocido como aguamiel, sustancia ya bebible por sí misma pero no alcohólica, se extrae antes de que a la planta le salga su quiote, si no saben qué es el quiote pues es el pedúnculo de la inflorecencia. Para lograrlo se "raspa", quitando el centro de la planta donde crecen las hojas tiernas, y así dejando un hueco de cuyo interior sale el rico jugo del aguamiel. Se sigue raspando hasta que la sustancia se llena en el hueco, y se absorbe con un cuenco hueco llamado acocote: fruto de la cucurbitacea. Luego se deposita en un odre de manera especial y delicada por el tlachiquero, señor maestro y raspador del pulque que pacientemente debe cultivar el proceso durante dos meses para obtener sustancia considerable, y recolectado todo se deposita en barril de pino donde se termina el proceso de fermentación con la bacteria Zymomonas mobilis. Respecto a lo anterior debemos discutir y desmentir el mito de la "muñequita", que proponía que al pulque se le incorporaban eses para acelerar el proceso. Esta idea, rotundamente falsa por cierto, fue introducida por la industria cervecera y el gobierno de Lazaro Cárdenas, y fue virulentísima contra el pulque ya que arraigó en la psique del citadino mexicano y posicionó a la bebida en su incomodo lugar actual de bebida de marginados.

Otrora bebida de dioses, ahora bebida de olvidados. Su sabor es riquísimo, y esto sí se los cuento yo —y no la investigación que hice sobre la elaboración del pulque— sin tanta cachimbola, es decir sin tanto baile. El pulque, debe ser consumido fresco, se fermenta rápido, el natural se pide y se toma de "ajo", es decir "de a jodido" porque es el más barato. Pero si usted lo requiere es posible saborizar su espirituosa bebida. Pida el curado, el pulque que a mí me ha gustado, ya que los curados se presentan en harta variedad; los encuentra usted de avena, canela, tuna, apio, guayaba, mango, coco, piña, fresa, mamey y muchos más de los que yo no tengo registro o conocimiento.

Al pulque no se le puede beber deprisa, es denso y espeso más que baboso como suele decirse. Parece una malteada de consistencia peculiar pero en lo absoluto desagradable. Me causa trabajo pensar ¿cómo alguien se podría embriagar con pulque? Uno acaba antes lleno (como si hubiera comido y no tanto inflado como si hubiera bebido refresco) antes que alcoholizado. Por esta razón, el pulque es noble, a uno no le permite embriagarse a menos de que uno sea persistente y pase todo un día, consumiéndolo de forma lenta y pausada que es la única forma de beberlo. El estado de animo que se alcanza con su rica ingesta, es suave y tropicoso, como de Juan Camaney, distintísimo del estado etílico clásico de las otras bebidas que más bien se distingue por ser torpe y descuidado. La cruda del pulque —si es que tal cosa existe— se parece más bien a haber comido tacos por la noche que a una juerga etílica, uno se siente pesado y requiere algunas horas para seguir haciendo la digestión, pero los efectos no son ni remotamente cercanos a la tragedia de las crudas de las otras bebidas.

Además de la nobleza cultural de su abolengo de verdadero origen, y su delicioso sabor, el pulque es nutritivo. A pesar de las exageraciones del imaginario social, no es una bebida demasiado alcohólica, pues solo tiene el 5% de alcohol (menos que una cerveza) y en cambio está lleno de sustancias que alimentan cuerpo y espíritu, pues posee: carbohidratos, vitaminas C, D, E y complejo-B, aminoácidos y minerales tales como el hierro y el fósforo. Es por esto que ante la pregunta ¿cuántos grados tiene el pulque? El sabio pulquero responde: "tan solo uno menos que la carne."

Bebida reina entre las espirituosas, sabroso, y saludable, la preferida por los dioses: ser mexicano y no consumir pulque es una tragedia nacional.


Avisos de Ocasión, Smithsonian Magazine, February 2010

2

Posted by Sebastiana | Posted in , | Posted on jueves, marzo 11, 2010

La publicidad en las revistas es uno de esos elementos familiares, y al mismo tiempo completamente heterogéneos, poco cuestionados, pero que te informan elocuentemente qué tipo de público eres, o hacia qué grupo demográfico se dirige la publicación. Las revistas de señora, por ejemplo, cierran siempre con anuncios de zapatos o lencería, las de adolescentes con tenis o ropa juvenil y las de señores, con plumas, automóviles o tecnología.

El mundo-revista es complejo, en los puestos puedes encontrar desde cómo hacer exóticas figuras con globos, el más elegante punto de cruz, encueratrices de la peor calaña (o la mejor, hay variedá), cómo ser un verdadero emo o cómo planear un viaje. Otra fuente interminable son los consultorios, las salas de espera y los cafés, siempre tienen los más diversos títulos o temas: política, medio ambiente, sociedad, chismes, música, arqueología...

A pesar de la digitalización, la circulación de publicaciones impresas es enorme, pero lo más divertido es que muchas veces terminan en las manos más inverosímiles. ¿Nunca se han quedado con revistas extrañas que no saben ni de dónde salieron? A mí me pasa seguido. En esta ocasión le tocó la suerte de conocerme a la edición de febrero de la revista del Smithsonian. Así es, una coquetada. Al abrirla encontré artículos divertidos, información innecesaria que se va acumulando y sirve para conversaciones incómodas que nunca logran pasar por small talk... pero lo que me atrapó fueron los anuncios del final. Insertos en el artículo "The Changing Definition of African-American" , representan, en toda su gloria, el estereotipo mejor definido de la ñoñez personificada.

Para empezar, la contraportada es de cereales de fibra... ¡Necesito decir más? Mejor observen:




Corbatas de moño, zapatos anchos, aparatos auditivos, paseitos y viajes culturales, coleccionistas, té importado, boinas, libros de historia y el gran final: ¡Feromonas! Todo lo que el geek que lleva usté dentro, y que lo hace comprar la revista del Smithsonian, necesita.

Trololo, Eduard Khil, 2009

3

Posted by Alejo Cava | Posted in , | Posted on lunes, marzo 08, 2010



Я очень рад, ведь я, наконец, возвращаюсь домой!

Sería estupendo que los dejará solamente con el video y el título en ruso para que permanecieran con el sentimiento atónito que debe corresponderle, sin embargo no puedo hacerles eso amigos debido a que ustedes esperan, al menos, una reseña de mi parte. Si quieren una documentación amplia de la historia del video pueden consultarla en los sitios correspondientes. El cantante de esta joya es el célebre Eduard Khil: ¡el artista del pueblo de la unión de repúblicas sovieticas socialistas! Sí yo sé, conocidísimo en nuestro hemisferio.

Lo que hace el señor Khil, aunque parezca increíble, es cantar una "canción" pero, al estilo vokaliz; la versión del scatman de la europa oriental. A principios de los años setenta el interés de la población sovietica por el mundo occidental comenzaba a gestarse, y un modo de aliviar la presión por medio del partido era tolerar ciertas muestras culturales que reflejaran, de algún modo, lo que sucedía en el resto del mundo. Así, estás baladas de tono coloquial y desafanado son una vaga reminiscencia de los cantantes norteamericanos como lo fue el propio Sinatra. Sin embargo resulta curiosa la ausencia total de contenido lingüístico para una balada, no sé que tanto estuvo involucrado el partido en el fomento de estos estilos pero, al menos, me resulta una interesante metáfora de lo que sucedía en aquellos tiempos.

Décadas, técnicas e ideologías después el video llega a youtube, la excentricidad del evento nos resulta total, debido a la insuperable descontextualización. Quién es este señor que mal dobla una canción y que además parece usar expresiones propias del internet tales como: "troll" y "lol", realizando además gestos característicos del mismo medio: sobre-dramatismo, burla exagerada y una actitud ambigua que no revela sus intenciones: ¿se está burlando de nosotros o es en serio?

No todo material antiguo se vuelve un éxito del internet, algunos son más propicios para el medio, y particularmente lo son aquellos de mensajes blandos o racionalidad ligera como dirían Lyotard o Vattimo. Estos mensajes, son tan fácilmente digeribles como transformables o interpretables, en un sistema de piezas de gran movilidad como nuestro simulacro grado cuatro, cfr. Jean Baudrillard, se prefieren los objetos que sean más facilmente deconstruibles. La canción del señor Khil goza de estos elementos y de algunos otros afortunados, no sólo se rie explicitamente, de una manera que interpretamos nosotros "burlona" —coherente con nuestras propias actitudes— sino que coincide en pronunciar, extrañamente, el argot del medio. El señor Khil comienza su cántico con un "trololo": anunciando su propósito, medio y mensaje, al pronunciar su trololo; "trollea" y así obtiene sus "lols" y encima, al finalizar remata con sendas risas.

Inesperadamente el video reune distintos elementos que lo catapultaron hacia lo viral. La contextualización es para el internet, lo que es la metáfora para la poesía: su recurso natural. Dicho recurso no solo habla del medio sino también de nuestras generaciones y tiempos. Ante la imposibilidad de crear algo nuevo en el fin de la historia nos contentamos con presentar materiales antiguos en nuevas vestiduras. Nuestra racionalidad es tanto o más estéril que el régimen soviético, y así allana el camino para imponer la agenda de la ideología cfr. Slavoj Zizek. Nuestra era hace eco con otras tiranías de los significados, se suscita el encuentro de dos eras que se miran como espejo; entre oriente y occidente la confrontación del vacío ideológico del capitalismo y el control tiránico soviético reflejan la crisis de los sistemas que no pueden salir de su propia maquinaria. Los ideales de los unos se vuelven los productos de consumo de los otros y viceversa. Si algo auténtico queda en el mundo es solamente revelable a través del contraste entre ambos territorios, por medio de una dialéctica de sus objetos culturales, que nos extraiga de las racionalidades de nuestros tiempos, un método que propuesto por Walter Benjamín. La posición contigua de distintos objetos culturales nos da el contraste para observar sus verdaderos significados: de allí las ironías y contradicciones suscitadas por el encuentro de los bloques: el mercado de souvenirs militares de la época soviética, la fotografía del Che de Alberto Korda y en ese caso la canción de un héroe soviético popularizada en el medio más sintomático del liberalismo.

P.D. Mucha gente quiere hacer de este evento el nuevo Rick Rolled, no creo que ese sea el caso, Khil es mucho más simpático que Ricky Astley, y su video no es familiar para los occidentales como lo fue "never gonna give you up", en lugar de molestarse, la víctima primero se debe preguntar ¿qué es esto? por lo que no cumple las funciones para ser un "rolled".

Pride and Prejudice and Zombies, Jane Austen y Seth Grahame-Smith, 2009

2

Posted by Sebastiana | Posted in , | Posted on sábado, marzo 06, 2010


"It is a truth universally
acknowledge that a zombie
in possession of brains must
be in want of more brains."


En estos tiempos extraños de explosión literaria derivativa, de hiperdistribución e Internet, el halo de sacralidad de las supuestas graaandes obras literarias o de cualquier otro tipo, además de las más recientes y populares, parece perderse en la irreverencia y la interacción activa de los lectores más voluntariosos. A partir de las más raras apropiaciones, encontramos uno de los fenómenos más divertidos y escandalosos: la ficción a manos de los fans. ¿Cómo evitar el impulso extravagante de continuar historias, de preguntarse qué le sigue al punto final? Los personajes que nos conquistan cobrando vida y funcionando como guías, enemigos, referencias e, incluso, proyecciones inconfesables, al convertirse en parte de nuestra vida cotidiana, toman los más exóticos rumbos posibles: finales alternativos, cambios de personalidad, preferencias, decisiones de vida, y encuentran, bajo nuestra más humilde opinión, el destino que realmente merecían.

No es difícil enamorarse de las figuras, de desarrollar aversión, admiración o simple simpatía por situaciones que entendemos desde la propia experiencia y que cobran un significado específico en nuestro futuro una vez que pasamos la última hoja de un libro, que sale la música de los créditos en una película, o que alguien termina una narración. Los héroes y las heroínas se roban nuestros afectos de la forma más descarada y nosotros nos robamos su historia.

La literatura derivada no es algo nuevo, pero ha cobrado una importancia muy particular en la cultura popular, debido a las facilidades de distribución y, sobre todo, de la retroalimentación en un universo constituido a partir del amor por una determinada historia. Con respecto al mundo Jane Austen, encontramos que desde 1920 sus adorables personajes cobraron vida propia en cuentos publicados en fanzines. En estos tiempos podemos encontrar las más disímiles intervenciones basadas en todas las novelas, interacciones entre historias, versiones graciosas o revelaciones explicativas: todo es posible. Como pueden ver, el amor por Austen es recurrente, cada década parece generar nuevas adaptaciones fílmicas o camadas de fans que compran re-ediciones elegantes o chafas, a veces mal entendiendo el sentido cómico de las tramas. No importa, me gusta pensar que la popularización no demerita la originalidad, sólo la convierte en un horizonte referencial más inmediato y menos consciente, siempre a la mano, y que promueve una extraña aceptación y, claro, más fan-service.

En esta lógica, la editorial Quirk publicó el año pasado una versión elegantísima (con ilustraciones y toda la cosa) de Pride & Prejudice, a la que le agregó un segundo "and", para mezclar dos mundos completamente separados: ¡bailes decimonónicos y zombies! A pesar del escándalo que causó este mash-up en algunos círculos más conservadores (janeites hardcore), yo creo que, si seguimos la premisa (lo que sea que esto signifique) austeniana de no tomarse demasiado en serio a uno mismo (¿quién quiere ser un Mr. Collins?), la presencia de zombies, ninjas y una Lizzy guerrera que habla con toda la propiedad del mundo no demerita en nada la historia original, es sólo un extra en el culto loco y completamente legítimo de esta escritora británica.

Las ilustraciones tienen este toque antiguo muy del estilo de los dibujos famosos de las novelas de la época, a mano y en blanco y negro. La única diferencia es que se trata de cadáveres en movimiento en plena descomposición; detalles... detalles. Por otro lado, la trama no sufre demasiados cambios, a modo de esqueleto, quizá, pero está llena de detalles bobos e interpretaciones graciosas. Las hermanas Bennet son entrenadas guerreras bajo el servicio de la Reina, estudiaron las artes letales en Asia y, a pesar de su maestría con las armas, son tan encantadoras como siempre.

La frases famosas se adaptan al lenguaje zombie y cada situación, ya de por sí absurda, se exagera agradablemente. ¿Qué más podemos pedir? Mr. Darcy + ninjas + zombies... Sin embargo, no recomiendo leerlo sin el original, no creo que se entiendan todos los chistes y, entonces, sí, se trata sólo de otra historia de muertos vivientes...

Mientras tanto, Sense and Sensibility and Sea Monsters... a ver qué tal.


Sindrome de túnel de carpio

2

Posted by Alejo Cava | Posted in , | Posted on jueves, marzo 04, 2010

Quisiera pedirles una disculpa por mi demora, tuve que dejar toda escritura debido a un amigo que suele visitarme cada periodo de frío. Se trata del sindrome de tunel de carpio, es una condición donde los nervios de la mano son apretados por los músculos de la muñeca, puede ser ocasionado por una variedad de factores, entre ellos está el de aquellos que tienen un trabajo repetitivo con las manos tales como músicos, dibujates y escritores.

Saber a ciencia cierta cómo o cuándo comenzó es difícil pero intuyo que fue hace un par de años cuando trabajaba en el estudio que es frío y humedo y que, intuyo, contribuyo a la gestación de este mal. Aunado a eso estaba mi adicción al internet, a la escritura y a los juegos por computadora, y para descansar de todo aquello me ponía a tocar la guitarra, y me pregunto si toda actividad que me entretiene tiene un carácter digital.

Cada sindrome es distinto, el mío se da en mi mano buena que es la izquierda por ser orgulloso zurdo. Nunca ha estado mi mano tan mal como hace un año en que decidí dejar internet por tres meses por mi condición de salud. El truco funcionó, pero cada vez que abuso de la diosa red, aquella me castiga con el acostumbrado acalambramiento que nace en mis muñecas y muere en mis dedos. En las peores condiciones la mano es totalmente inmovil, pero el descanso alivia bastante, otro remedio casero es sumergir las manos en agua caliente y luego cambiar la temperatura a fría, esto me lo recomendó un amigo, pero también he visto que Shaquille O'Neil anunciaba un producto llamado Icy-Hot que funcionaba bajo el mismo principio pero en sentido contrario.

Desde mi gran resentida he hecho ejercicios de muñeca y dedos que sirven bastante, el sindrome se gesta por posiciones incómodas de la muñeca y trabajos repetitivos como escribir, por lo que cambiar de posición y hacer ejercicios contrarrestra la pasividad de los movimientos. Finalmente, si todo ha fallado recurro al diclofenaco, que puede tener serios efectos secundarios según me advirtió sebastiana, por lo que lo utilizo con moderación, su efecto es bastante rápido y en tres días ya me tuvo de regreso abusando de mi pobre humanidad para ustedes, pero es que ¡ay cómo los quiero!

Si usted sospecha que tiene esta enfermedad, documéntese cuanto antes, intente descansar de la actividad que la puede ocasionar en periodos de tiempo regulares y visite un médico de ser necesario. Si usted ya lo tiene, le diré la única cosa que tiene de bueno, si está en una competencia de geeks puede invocar la condición, ya sea usted gamer, blogger, twitter impresionará enormemente a sus amigos con una gotita de lastima.